Saltar al contenido

¿Cómo influye el lugar donde estás en tus decisiones con el dinero?

mayo 2, 2025

A veces pensamos que lo único que importa para ahorrar dinero o no gastarlo mal es saber matemáticas o hacer un buen presupuesto. Pero, ¿sabías que el lugar en el que estás también puede influir en cómo usas tu dinero? Sí, tu entorno físico (o sea, tu casa, tu cuarto, el lugar donde estudias o hasta el centro comercial) puede hacer que gastes más o menos sin que te des cuenta.

En este artículo te voy a explicar cómo funciona eso y por qué deberías tenerlo en cuenta si quieres mejorar tus decisiones financieras.


Tu entorno cambia cómo piensas

El ambiente que te rodea puede hacerte sentir tranquilo, estresado, distraído o enfocado. Y dependiendo de cómo te sientas, vas a tomar decisiones distintas. Por ejemplo, si estás en un cuarto desordenado, con ruido y sin luz, lo más probable es que estés más ansioso o distraído, y eso te puede llevar a gastar dinero en cosas que realmente no necesitas, solo por impulso.

En cambio, si estás en un lugar limpio, ordenado y con buena luz, es más facil que pienses mejor y no tomes decisiones locas con el dinero.


Tu casa también influye

Aunque no lo parezca, el diseño de tu casa o tu cuarto también influye en tu economía. Aquí te doy unos ejemplos:

  • Cocina ordenada = menos gasto en comida fuera. Si tu cocina está limpia y tienes todo a mano, vas a tener más ganas de cocinar. Eso significa que vas a gastar menos en pedir comida o salir a comer fuera, que suele ser más caro.
  • Un rincón para estudiar o trabajar: Si tienes un espacio cómodo y bien organizado para estudiar o hacer trabajos, es más probable que seas productivo y no te distraigas y termines saliendo a dar vueltas (y gastar por ahí).
  • Un espacio para descansar: Tener un lugar para relajarte en casa puede hacer que no sientas la necesidad de salir tanto y gastar en ocio innecesario.

Las tiendas saben cómo hacerte gastar

¿Te has fijado que cuando entras a una tienda de ropa suena música suave, huele bien y todo está muy bien decorado? No es casualidad. Todo eso está pensado para que te sientas cómodo, feliz… y compres más.

Este tipo de técnicas se llama neuromarketing, y básicamente usan tus sentidos para convencerte de comprar. Desde los colores, hasta la temperatura o los espejos (que a veces están trucados para que te veas mejor), todo está planeado para hacerte gastar.

Por eso, es importante que cuando vayas a comprar, vayas con una lista y con una idea clara de lo que necesitas. Así evitas caer en la tentasión de comprar cosas por impulso.


¿Y qué pasa con los espacios donde estudias o trabajas?

Si estudias en un lugar oscuro, incómodo o lleno de distracciones, vas a rendir menos. Y si estás cansado o estresado, vas a tener menos ganas de pensar bien las cosas, incluyendo tus decisiones económicas.

En cambio, si tienes un espacio con buena luz, ventilación y sin tanto ruido, vas a pensar mejor y te va a ser más fácil tomar decisiones inteligentes, incluso cuando se trata de ahorrar, planear tus gastos o trabajar para ganar tu propio dinero.


El mundo digital también cuenta

Hoy en día, también vivimos en un entorno digital. ¿Cuántas veces abres una app de compras solo por aburrimiento? Si tienes tu pantalla llena de accesos a tiendas online o redes sociales donde ves a otros comprando cosas, es muy fácil caer en el gasto innecesario.

Un buen truco es organizar tu celular para que te ayude a ahorrar: pon apps de finanzas o recordatorios de tus metas en la pantalla principal y esconde o borra las de compras. También puedes quitar notificaciones que solo te tientan a gastar.


Consejos para cambiar tu entorno y gastar mejor

Te dejo algunas ideas sencillas que puedes hacer desde ya:

  1. Limpia y ordena tu espacio. Menos desorden, más claridad mental.
  2. Elimina tentasiones. Guarda tus tarjetas, borra apps de compras o sal de newsletters que te tienten.
  3. Haz tu espacio funcional. Si tienes un rincón para estudiar o pensar tranquilo, vas a tomar mejores decisiones.
  4. Pon metas a la vista. Pega una imagen de algo que quieres ahorrar para motivarte.

Conclusión

Como ves, el lugar en el que estás puede cambiar mucho cómo piensas y decides, incluso cuando se trata de dinero. No se trata solo de ganar más o gastar menos, sino de darte cuenta de cómo tu entorno te influye cada día. Si empiezas a cambiar pequeñas cosas en tu espacio, también vas a notar cambios en tu manera de usar el dinero.

Recuerda: tu entorno no lo es todo, pero puede ayudarte mucho si lo usas a tu favor