Saltar al contenido

Criptomonedas: lo que debes saber antes de poner un solo euro

mayo 6, 2025

Imagina que existe un tipo de dinero que no puedes tocar, pero que puedes usar para comprar cosas, pagar servicios o incluso invertir. Ese dinero digital se llama criptomoneda. Se trata de una moneda virtual que se basa en una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques. Esta tecnología funciona como un gran libro digital donde se apuntan todas las transacciones, pero lo interesante es que no está controlado por ningún banco ni gobierno. En lugar de eso, las operaciones son verificadas por muchos ordenadores en distintas partes del mundo.

Cada criptomoneda tiene un código único y funciona como un archivo digital. Para utilizarla, se necesita un programa especial que permite verla, guardarla y moverla de un lugar a otro. Según Jorge Soriano, director de la plataforma Criptan, se trata de “una nueva forma de dinero que trae un modo distinto de interactuar con él”.

¿Quién creó la primera criptomoneda?

El bitcoin fue la primera criptomoneda que se hizo famosa. Apareció justo después de la gran crisis financiera de 2008, de la mano de alguien llamado Satoshi Nakamoto. Nadie sabe con certeza quién es esa persona; podría ser un individuo o incluso un grupo. Lo que hizo fue publicar un documento en el que explicaba cómo funcionaría esta nueva moneda. Poco después, creó un software que permitía usarla.

Su gran ventaja era que no dependía de un banco central, no cobraba comisiones y nadie tenía el poder de controlarla. Era, por así decirlo, una moneda libre.

¿Cuántas criptomonedas existen?

Según el sitio web CoinMarketCap, ya hay más de 7.000 criptomonedas diferentes. Aunque muchas de ellas no son muy conocidas, las más populares son: bitcoin, ethereum, litecoin, dash y ripple. De todas, el bitcoin sigue siendo la más utilizada y reconocida en todo el mundo.

¿Para qué sirven?

Aunque hoy en día muchas personas compran criptomonedas como forma de inversión, la idea original era que se usaran como dinero real, para pagar cosas. Por ejemplo, Criptan está trabajando en una tarjeta de débito para pagar con bitcoin en más de 10.000 hoteles o supermercados.

Algunas inmobiliarias aceptan criptomonedas para pagar casas. Y en el mundo del deporte, ya se han hecho fichajes pagados con bitcoins, como el del jugador David Barral en 2021. Incluso empresas como PayPal ya permiten pagar usando criptomonedas.

¿Cómo se consiguen?

Hay tres formas principales de conseguir criptomonedas:

  1. Comprarlas: Puedes hacerlo desde plataformas en línea o a través de cajeros automáticos especiales. Es importante revisar las condiciones porque cada sitio cobra distintas comisiones.
  2. Aceptarlas como pago: Si vendes algo, puedes pedir que te paguen en criptomonedas.
  3. Minarlas: Es un proceso técnico en el que se usan ordenadores muy potentes para resolver cálculos matemáticos complejos. Al hacerlo, se generan nuevas monedas y los “mineros” reciben recompensas. Pero esto ya no es algo que cualquiera pueda hacer desde casa, porque las grandes “granjas de minado” están dominadas por empresas muy potentes.

¿Cuál es el valor del bitcoin?

El precio del bitcoin no es fijo. Funciona como cualquier producto: si mucha gente lo quiere, sube su valor; si pierde interés, baja. Por ejemplo:

  • En enero de 2020 costaba unos 7.000 dólares.
  • A inicios de 2021 llegó a 42.000 dólares.
  • Luego cayó a 29.000 dólares en cuestión de días.

Así que, aunque puedes ganar mucho dinero, también puedes perderlo rápidamente.

¿Dónde se guardan?

Las criptomonedas se guardan en monederos digitales, también llamados wallets. Estos pueden estar en tu móvil, en tu ordenador o incluso en una plataforma web. Pero si pierdes la clave de acceso, no hay forma de recuperarla. Literalmente se pierde el dinero. Hay personas que han perdido millones de euros por olvidar su contraseña.

También existe la opción de dejar tus criptomonedas guardadas en una “banca de criptomonedas”, como si fuera un banco digital especializado en este tipo de activos.

¿Están reguladas?

Por ahora, no existe una regulación completa para las criptomonedas. La Unión Europea las reconoce como forma de pago desde 2015, pero todavía hay muchas dudas legales. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha dicho que se necesita una regulación porque las criptomonedas son muy especulativas.

El BCE está desarrollando un euro digital, que no sería una criptomoneda, sino una versión electrónica del euro normal. Serviría para hacer pagos del día a día y estaría completamente controlado por el banco central.

En España, si ganas dinero con criptomonedas, tienes que declararlo en la Renta. Desde 2020, además, existe una ley que obliga a informar sobre cuántas criptomonedas tienes, dónde las guardas y qué operaciones haces con ellas.

Otros países también avanzan en este tema. En Suiza, ya se pueden pagar impuestos en bitcoin. En Japón y EE.UU. también se aceptan como forma de pago o se permite su comercialización. En cambio, China ha apostado más por desarrollar su propia moneda digital estatal.

¿Qué ventajas tienen?

Algunas de las principales ventajas de las criptomonedas son:

  • Descentralización: No dependen de bancos ni gobiernos.
  • Transacciones rápidas y baratas: Puedes enviar dinero a cualquier parte del mundo sin pagar comisiones altas.
  • Imposibilidad de falsificación: Gracias al blockchain, cada moneda es única.
  • Protección contra la inflación: Algunas criptomonedas, como el bitcoin, tienen una cantidad limitada (21 millones), lo que impide que pierdan valor por exceso de emisión, como sí ocurre con el dinero tradicional.

Un ejemplo curioso: ya se han “minado” más de 18 millones de bitcoins, y se espera que el último se obtenga en el año 2140. ¡Tendrás que vivir más de 100 años para verlo!

¿Y los riesgos?

El principal problema es la volatilidad: los precios pueden subir o bajar muchísimo en muy poco tiempo. Esto hace que puedas ganar mucho dinero… pero también perderlo todo.

Además, si olvidas tu contraseña o te estafan, no hay forma de recuperar tu inversión. Solo en 2020, los delincuentes se llevaron más de 4.200 millones de dólares en estafas relacionadas con criptomonedas.

También existen monedas estables, llamadas stablecoins, que están ligadas al valor del dólar o del euro. Algunos ejemplos son USDC o DAI, que intentan evitar los altibajos extremos del bitcoin.

Conclusión

Las criptomonedas son una herramienta moderna y emocionante que puede cambiar la forma en que usamos y entendemos el dinero. Pero, como todo lo nuevo, hay que acercarse a ellas con cuidado. Antes de invertir, infórmate bien, empieza con cantidades pequeñas y nunca pongas en riesgo más dinero del que estés dispuesto a perder.

Ejemplo 1: Juan, un estudiante de bachillerato, compró 50 euros en bitcoin en 2020. Un año después, su valor había subido a 200 euros. Pero en pocos días, volvió a bajar a 120. Aprendió que el mercado puede ser muy impredecible.

Ejemplo 2: Marta quiso guardar sus criptomonedas en su móvil, pero perdió la contraseña. Aunque tenía solo 30 euros en bitcoin, se dio cuenta de lo importante que es cuidar tu clave de acceso.